Sistema Reproductor:
- Longitud aumenta 4 veces
- Crecimiento globoso y ovoide
- Se eleva hacia la pelvis hacia cavidad abdominal
- Alcanza la altura del ombligo entre las 22 y 24 SDG
- Peso 20 veces mayor
- El conducto cervical se llena con un tapón de moco espeso
- Capacidad uterina 5 veces o mas.
Vagina:
- Engrosamiento de la mucosa vaginal para la distensión del parto.
- Mucosa de coloración azul debido a la vascularización.
- pH de la secreción es menos ácido, de 4 a 6.5.
- Aumento de la vascularización.
- El aumento de vasos sanguíneos y peso del útero conducen a edema y dilataciones varicosas.
- Labios mayores se aproximan y oscurecen.
- Sus estructuras externas auemntan debido a la vascularización y auemnta el depósito de grasa.
Mamas:
- Aumento en sensibilidad, prurito pesadez.
- Pezones y areolas se pigmentan.
- Desarrollo de la areola secundaria color rosado.
- Pezones mas eréctiles.
- Red venosa visible.
- Proliferación de los conductos galactóforos, lóbulos y alvéolos.
Sistema renal:
- Dilatacíón de la pelvis renal y uréteres
- Frecuencia urinaria se da por aumento de la sensibilidad vesical y compresión de la vejiga.
- En el 2do trimestre la uretra se alarga 7.5 cm debido al desplazamiento de la vejiga.
- El tono ded la vejiga puede disminuir.
- La función renal aumenta.
Sistema endocrino:
Tiroides
- Aumenta su actividad y producción.
- Aumento moderado de tamaño.
- Nivel de T4 disminuye por los niveles elevados de estrógenos.
- El feto necesita altas cantidades de glucosa.
- Agotamiento de reserva de glucosa materna.
- Glicemia materna desciende.
- La insulina no atraviesa la placenta.
- Disminución de producción de la insulia materna y aumento de la resistencia a la misma para manterner niveles altos de glucosa al feto.
Sistema Gastrointestinal:
- General: cambios en el apetito y consumo de alimentos,náuseas matutinas c/s vómito cediendo al fin del 3er mes, gusto y olfato hipersensibles.
- Boca
- Gingivitis
- Ptialismo
- Aumento en requerimiento de calcio.
Esófago, estómago e Intestino:
- Cerca del 7 mes, desplazamiento del estómago hacia arriba= ensanchamiento del diafragma
- Aumento de estrógeno = disminución de ácido clorhídrico.
- Aumento de pregesterona= reducción de tono y motilidad del músculo liso que conlleva a regurgitación esofágica,retraso de vaciamiento y problemas de peristaltismo.
- Aumento de absorción del agua en el colon = estreñimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario