sábado, 6 de octubre de 2012

Anidación

Anidación:
En el momento de la anidación, el huevo pierde la capa hialina que le rodea, y se halla constituido por el polo embrionario y las células trofoblásticas que le envuelven completamente formando una sencilla capa celular, merced a cuya acción histolítica sobre el endometrio o mucosa uterina (convertida en caduca o decidua tras la concepción) efectúa su implantación o anidación. Por el crecimiento y la proliferación activa de las células que constituyen el núcleo embrionario, se desarrolla el embrión. Las células trofoblásticas desarrollan gran actividad y, al penetrar en el endometrio transformado en decidua, destruyen los capilares y surgen los senos sanguíneos que existen sumamente desarrollados en ella. Es decir, en la anidación ovular tienen importancia los factores siguientes: desarrollo y transformación del endometrio en decidua, con grandes modificaciones vasculares, y la acción del trofoblasto .
Gracias a esta acción, penetra el huevo en el interiordel endometrio e inmediatamente después cicatriza la herida a través de la que ha penetrado el huevo en el espesor de la decidua. El huevo se encuentra rodeado por ésta y en ella se desarrollan las células trofoblásticas, merced a cuya acción biológica se nutre el embrión. En este momento se inicia la formación de otra capa de células situada por dentro de la capa trofoblástica, a partir de las células que constituyen el núcleo embrionario. Esta capa es el esbozo del endodermo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario